La unión concubinaria en Uruguay: qué es, cómo se realiza y cuánto cuesta

10 Comentarios

    5 basado en 10 opiniones

    10 opiniones en “La unión concubinaria en Uruguay: qué es, cómo se realiza y cuánto cuesta”

    1. Alicia De Gaspari dice:

      Desde el 18 de diciembre de 2014 estoy viviendo en pareja sin interrupción. Yo quiero declarar el concubinato pero él no; que trámite debo hacer para hacerlo? Yo e comprado las mayorías de las cosas de la casa, e ayudado a renovar la casa, pagado cuotas tanto de su auto como de la casa. Él dice que no me corresponde nada. Es tan así. Espero respuesta gracias.

      1. Anni Silva dice:

        no podes tramitarla si una d las partes no esta de acuerdo.

      2. Anneke dice:

        Por eso hay que casarse o por lo menos elegir el concubinato antes de hacer esos gastos. Una relación afectiva no se tiene que tomar a la ligera. No hay que actuar como casados si no lo son.

    2. Noemí dice:

      Tengo 13 años de convivir con marido sin interrupciones, tengo si o si que declarar mi concubinato o al ser más de cinco años, tengo parte de algo, más teniendo hijos menores ?

      1. richard dice:

        Pero si es tu marido para que estas interesada en concubinato?

    3. José ruben dice:

      Hola, vivo con mi madre, es lo mismo la ley para nosotros también, ?

    4. Damián dice:

      ¿No les parece un poquito excesivo 50 mil pesos para una unión concubinaria?

      Si cobraran menos, los abogados tendrían más trabajo, considerando el total de los abogados.

    5. Ana dice:

      Hola si se concreta el trámite concubinato, después de q uno fallece la pareja ,no recibe nada? Ejemplo pensión o jubilación? Queda como que nunca existió esa relación? No entendí la última parte que aclaran esto gracias sds

    6. marcela dice:

      donde se debe realizar un juicio por concubinato si existen mas de un domicilio en distintos paises? en uno se convive y en otro se va de turismo.

    7. alan paz dice:

      hola tengo 12 años de pareja y mi pareja vendio la casa y me dejo en la calle sin derecho de RECIBIR NADA NO TENGO DERECHO A RECLAMAR NAda

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *