
Sucesión en Uruguay: ¿Qué es y cuándo debo tramitarla?
¿En qué casos debe iniciarse el trámite de la sucesión en Uruguay? ¿Qué sucede si no lo hago? ¿Con quién debo hacerlo? A continuación, una breve explicación para comprender de modo simple y rápido en qué consisten las sucesiones…
¿Qué es una sucesión?
Se trata de un trámite judicial, que debe iniciarse una vez que fallece (o desaparece) una persona que ha dejado bienes.
Cuando muere o se ausenta por un tiempo determinado, sus bienes (y deudas) pasan a sus herederos, según lo establecido por testamento, o en su defecto, en virtud de lo que determine la ley.
Para hacer efectiva una herencia y adquirir los bienes que una persona dejó por testamento (por ejemplo, autos o inmuebles), se necesita abrir la sucesión.
Lo mismo en caso de personas ausentes por un período de 4 años sin datos sobre su paradero, tras previo juicio y sentencia judicial que certifique la declaración de ausencia.
Si no llega a existir un testamento, el Código Civil establece que regirá lo que disponga la ley, asignando los beneficiarios de la herencia en base al orden de parentesco.
En el capítulo IV de la «Sucesión testamentaria», el Código Civil define de este modo las sucesiones:
«1. La sucesión o herencia, modo universal de adquirir, es la acción de suceder al difunto y representarle en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.
2. Se llama heredero el que sucede en esos derechos y obligaciones.
1. La palabra herencia puede significar también la masa de bienes y derechos que deja una persona después de su muerte, deducidas las cargas.
2. La sucesión se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y a falta de éste, por disposición de la ley.
Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria y si en virtud de la ley, intestada o ab intestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y parte intestada (artículo 893, número 3 y artículo 1011).»
¿Qué pasa si no abro la sucesión en Uruguay?
Si heredás un auto y tenías pensado venderlo, vas a necesitar abrir una sucesión.
Para transferir la propiedad de un bien, los herederos legítimos – que así han sido declarados por testamento- deben finalizar antes el proceso sucesorio.
Para vender el bien de una herencia, es necesaria la tramitación de la sucesión, la cual acredita el derecho hereditario en relación a los bienes que legó el fallecido.
Una vez tramitada la sucesión, se obtiene el «certificado de resultancias de autos», expedido por el Actuario del Juzgado.
Además de ser un trámite ineludible si quieres transferir los bienes (venderlos), la sucesión posibilita la llamada «partición», la división de los bienes, es decir la adjudicación a cada heredero de uno o más bienes.
¿Qué profesional se encarga de la sucesión en Uruguay?
Para iniciar el trámite sucesorio se acude al escribano (aunque también puede hacerlo un abogado).
Los escribanos también intervienen -por ejemplo- en la partición, una fase posterior a la sucesión, así como en la validación del testamento.
El profesional evaluará su caso, tomando en consideración los siguientes aspectos:
- si hay testamento
- contenido del testamento: qué personas y derechos figuran
- considerará a los herederos según lo que establece la ley:
-En primer orden, heredan los hijos
-En el segundo orden, los padres o abuelos y cónyuge
-En el tercer orden, hermanos legítimos e hijos adoptivos
-En el cuarto orden, padre o madre adoptante y colaterales (tíos y primos)
-En el quinto orden, el Estado.
¿Cómo es, básicamente, el trámite de la sucesión en Uruguay?
Para iniciar el trámite sucesorio, se requiere solicitar información en el Registro de Testamento, completando los datos requeridos en el formulario, con el fin de saber si existe un testamento.
En segundo lugar, se debe presentar un escrito ante el Juzgado para iniciar el trámite que implica acreditar el fallecimiento, encontrar a posibles acreedores y presuntos herederos que puedan ignorarse, etc. para así obtener una resolución del juez y la posterior declaración sobre los herederos y bienes hereditarios.
Dicha resolución, el “certificado de resultancias de autos”, se inscribe en el Registro Público en caso de que existan bienes para registrar.
También debe pagarse el Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales, en un plazo de un año desde la muerte de la persona fallecida. Una vez cumplido ese plazo, se aplicarán multas y recargos.
El “certificado de resultancias de autos” consiste en una síntesis de la sucesión, el detalle en donde se enumeran todos los bienes del patrimonio de la persona difunta y la declaratoria de herederos, listando uno por uno.
Haz click en la imagen para acceder a perfiles de escribanos especializados en el trámite de la sucesión en Uruguay:
Fuente consultada:
9 opiniones en “Sucesión en Uruguay: ¿Qué es y cuándo debo tramitarla?”
Hola, somos 3 hermanos, 2 vivimos en Esrados Unidis y uno en Uruguay. Mi Papá fallecio aquí en Estados Unidos hace 3 y mi Mama hace 4. Queremos abrir la sucesión con testamento hecho por ellos aquí en Estados Unidos en el cual indican repartir en partes iguales la casa en Montevideo y dos terrenos en Canelones y Maldonado. Necesito saber qué documentos necesitamos llevar nosotros do desde aquí en Estadis Unidos para presentar. Vamos a ir en Marzo y los tres iremos con un escribano para comenzar el trámite. No hay disputas. También que sería el costo incluyendo la remuneración profesional. Gracias.
Mi esposo fallecio en Bs As, estamos casados legalmente en Argentina, tenemos 2 hijas menores. Mi esposo uruguayo, nosotras argentinas. Tenemos una casa en Las Toscas, Canelones. No hay testamento, necesito saber que documentacion necesito para iniciar sucesión.
Partida de matrimonio, de nacimiento de las hijas, de defunción de él. Sería bueno tener datos como el padrón del bien en las Toscas….y luego dar inicio con abogad@ o escriban@.
Una abogado para cambio de curatela cuánto me cobrarían
Que sucede si al querer iniciar una sucesión ya la inicio otra persona . Igual se le puede hacer un seguimiento paralelo ya que es heredero y quiere estar bien al tanto de todo gracias
Tengo una herencia de mis padres que quisiera poder solucionar ya que de parte de mis hermanos no tengo soluciones
Cómo hacer una sucesión de una viv de cooperativa de ayuda mutua.Somos un conyugue y 4 hijos.
SOmos tres hermanos argentinos declarados herederos legítimos de nuestro hermano soltero y sin hijos fallecido a fines de 2019 en Argentina. Sabemos de la existencia de 3 terrenos de su propiedad en el partido de Piriápolis. Cómo debemos proceder para iniciar sucesión? Gracias
Mi padre fue registrado por el esposo de mi abuela en su momento, pero por historias que yo escuche en varias ocasiones y por documentos que tengo pose, tengo 95% de seguridad que mi padre es hijo de otro hombre que se quien era la persona. Tengo como entrar con pedido de susesion y herencia?